Viva In Vitro
Líderes biomédicos internacionales en la R&D en inflamasomas
Nuestro objetivo es ofrecer soluciones para la detección rápida y precisa del deterioro/activación del inflamasoma NLRP3 en pacientes sépticos críticos con riesgo de complicaciones potencialmente mortales.
VIVA-ELISA tiene el potencial de ir más allá y abarcar otras afecciones como cardiopatías, enfermedades neurodegenerativas como la esclerosis múltiple, diabetes, cáncer y otras dolencias.
Nuestra capacidad de innovación y potencialidad de crecimiento nos ha llevado a ser una de las seis empresas españolas seleccionadas para recibir la financiación del prestigioso EIC Transition, dentro del programa Horizon Europe 2020-2027.
Nuestro reto:
Salvar vidas
Nuestro propósito es reducir la mortalidad provocada por la sepsis, primera causa de muertes intra-hospitalarias mundialmente, pero no solo en la sepsis sino también en otros procesos inflamatorios y en otras enfermedades relacionadas con estos procesos, como el cáncer y las enfermedades del sistema nervioso central.
- A la vanguardia del conocimiento en NLRP3, una diana terapéutica establecida en numerosos procesos.
- El mejor aliado en el desarrollo de terapias inflamasómicas.
- Avanzamos hacia la mejora de la estratificación y el tratamiento personalizado de los pacientes.
- Un proyecto de impacto: disminución de la mortalidad, reducción de la estancia en la UCI y del consumo de recursos hospitalarios.
Referentes Internacionales
El proyecto VIVA-ELISA®, con un nivel de madurez TRL4 (Validación tecnología en laboratorio), tiene como objetivo desarrollar el ensayo ELISA a TRL6 (Demostración Tecnología validada en un entorno relevante). Para ello contamos con:
- Nuestras instalaciones en el Parque Científico de Murcia, España.
- Acceso a uno de los mayores programas de servicios de aceleración empresarial, conocido como Business Acceleration Services (BAS).
El European Innovation Council (EIC) selecciona a Viva in Vitro Diagnostics como una de las 40 compañías europeas más disruptivas
Además de las subvenciones para validar sus actividades de innovación TRL 4–6, el EIC da acceso a estas compañías al exclusivo Business Accelaration Services, un programa a medida para conectar con grandes corporaciones, socios preferenciales, expertos y especialistas internacionales, así como ayuda en el escalado internacional
Conozca VIVA
ELISA
El inflamasoma NLRP3 surge como un biomarcador clave para el pronóstico rápido y la estratificación del paciente séptico, con mayor sensibilidad y especificidad, complementario a otras herramientas clínicas, y centrado en el estado inmunitario innato del huésped de los pacientes.
Esto permitirá salvar vidas en estos pacientes sépticos críticos.
¿Por qué Viva In Vitro?
Las industrias farmacéutica y sanitaria llevan décadas buscando soluciones personalizadas para decenas de millones de personas que se ven afectadas por procesos inflamatorios agudos, procesos inflamatorios crónicos, condiciones auto-inmunes que generan afecciones con drásticas consecuencias en su salud, potencialmente graves e incluso, mortales.
La industria farmacéutica necesita desarrollar terapias más personalizadas diferenciando en sus ensayos clínicos los subgrupos de enfermos NLRP3-inmunoparalizados para establecer mejor la eficacia de las distintas terapias en los distintos subgrupos de pacientes.
Queremos convertirnos en líderes del mercado mundial de la biomedicina. Estamos comprometidos a llevar nuestras innovaciones a los hospitales y a las compañías farmacéuticas de todo el mundo, mejorando así la calidad de vida de millones de personas
Tan sólo el shock séptico produce en todo el mundo más muertes al año que el cáncer
La sepsis afecta a más de 50 millones de personas, con 11 millones de muertes cada año
Más de 11 millones de muertes al año
Considerando tan sólo la sepsis, ésta supone un ingente sobrecoste de decenas de miles millones anuales para los sistemas de salud nacionales, largas estancias medias en la UCI y ocupación de recursos para los hospitales.
Nuestros objetivos de impacto consisten en ayudar a los profesionales clínicos a reducir la mortalidad al menos en 25%, reducir la ocupación de camas UCI entre un 25% y un 40%, así como reducir el desecho hospitalario.
Ya es realidad: una solución eficaz para la estratificación de pacientes
Las empresas de diagnóstico vienen haciendo un esfuerzo admirable para encontrar un marcador que relacione directamente el pronóstico del enfermo séptico y determine su estado.
Ya han conseguido dispositivos que permiten un diagnóstico rápido y fiable para detectar la sepsis, manejando un conjunto de marcadores más o menos correlacionados pero sin pronosticar la evolución del enfermo ni establecer el estado de su sistema inmune.
Se han establecido técnicas de puntuación como SOFA y APACHE que en sólo unos días o en una semana pueden aproximar la evolución del paciente.
Se necesitan ya soluciones eficaces que estratifiquen los enfermos en que se concentran las complicaciones y la mortalidad y de eso trata nuestro primer dispositivo en desarrollo.
2024: Kit Optimizado
Bien en combinación con las técnicas de citometría de flujo, bien utilizado de modo único, permitirá simplificar, abaratar y acelerar los trabajos de investigación y desarrollo actuales a las empresas farmacéuticas y biotecnológicas interesadas, así como sus pruebas clínicas.
2025: Prototipo
Pioneros en el desarrollo de dispositivo compacto de pronóstico in vitro de enfermedades inflamatorias agudas, de fácil uso para los laboratorios centrales hospitalarios, basado en nuestras técnicas patentadas que se convertirá en el mejor aliado para los profesionales médicos en UCIs, UCIs quirúrgicas y salas de reanimación.
Un dispositivo único a la hora de establecer el estado inmunoparalizado o no del paciente, pronosticar su evolución y establecer de manera temprana un tratamiento adecuado a su estado.
La inmunología basada en inflamasomas es una de las cuatro grandes tendencias emergentes de la inversión en biofarma.
Nuestra Patente
Largos años de investigación previa nos han llevado a contar con la patente internacional (PCT) WO 2020/182964 A1 y a publicar las fases nacionales en la Unión Europea, Israel, Canadá y Estados Unidos.
Un portafolio en crecimiento
En este momento, avanzamos en la evaluación de la patentabilidad de nuestros últimos desarrollos de la mano de los expertos de Clarke & Modet.
Solidez empresarial
Un proyecto basado en un equipo multidisciplinar que totaliza más de 60 años de experiencia en el sector biosanitario, que ha obtenido la confianza de inversores privados cualificados, con experiencia previa en éxitos biotecnológicos, por valor de más de 1,2 millones de euros en el primer año.
Apoyado por el INFO y por ENISA, reconocido con el Premio Empresarial del Campus de Excelencia Internacional Mare Nostrum y la certificación Impact Business de la Ship2B Foundation.
Alianzas Estratégicas
Primera Empresa Innovadora Basada en Tecnología (EBT) del Instituto Murciano de Investigación Biomédica Pascual Parrilla (IMIB) y disfrutando de su amplia red de apoyos, las pruebas de concepto clínicas han sido realizadas en el reputado Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, España.
Los resultados se han presentado a los líderes mundiales de nuestra industria en las dos últimas Cumbres de Terapias de Inflamasomas celebradas en Boston en 2021 y 2022.
Viva es miembro y, de hecho, el Dr. Pelegrín ostenta la co-presidencia de la iniciativa PRESTO para acelerar a la transferencia de resultados relativos a los receptores P2X (P2XRs, diana terapeútica establecida para numerosas enfermedades) dentro de COST – Alianza Europea para la Colaboración en Ciencia y Tecnología.
Joaquín Gómez Moya y Toni Vilaplana son, respectivamente, los actuales presidente y secretario general de Abiomur, Asociación de Bioempresas de la Región de Murcia.
Viva ya está desarrollando una amplia actividad cerca de centros de investigación pioneros en inflamasoma NLRP3 en varios países y ha atraído la atención de los líderes de la industria farmacéutica.